Error: http status: 0
“La T.E.
encuentra su papel como una especialización dentro del ámbito de la Didáctica y
de otras ciencias aplicadas de la Educación, refiriéndose especialmente al
diseño, desarrollo y aplicación de recursos en procesos educativos, no
únicamente en los procesos instructivos, sino también en aspectos relacionados
con la Educación Social y otros campos educativos. Estos recursos se refieren,
en general, especialmente a los recursos de carácter informático, audiovisual,
tecnológicos, del tratamiento de la información y los que facilitan la
comunicación” (En A. Bautista y C. Alba, 1997:2)
Cultura:
“La cultura…
en su sentido etnográfico, es ese todo complejo que comprende conocimientos,
creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y
hábitos adquiridos por el hombre en tanto que miembro de la sociedad” (Tylor,
1871) en un contexto socioeconómico y sociopolítico determinado.
Desigualdad:
Es un concepto relacional o comparativo. Significa la existencia de
distintas oportunidades en el acceso,
posesión, control y disfrute de recursos y poder, derivadas de diferentes
condiciones, contextos y trayectorias. En el consenso ético básico se
establecen las garantías de las libertades y los derechos civiles, políticos y
sociales; algunos factores condicionantes del trato desigual suelen ser
considerados, al menos formalmente, ‘no legítimos’, como el origen
étnico-nacional, el sexo u otras opciones ‘culturales’.
Capitalismo:
Es un sistema
económico en el que los individuos privados y las empresas
de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que
intervienen los precios y los mercados.
Globalización:
Es un
fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del
intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura. En las
últimas décadas, esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma
espectacular debido a los avances tecnológicos, las comunicaciones, la ciencia,
el transporte y la industria. Si bien la globalización es a la vez un
catalizador y una consecuencia del progreso humano, es también un proceso
caótico que requiere ajustes y plantea desafíos y problemas importantes.
Comentario
crítico y reflexivo:
Actualmente la sociedad está en constante cambio
gracias a las tecnologías de la comunicación y la información que generan
grandes beneficios, permitiendo un mayor desarrollo de la globalización aunque también
aumentan las desigualdades. Las injusticias sociales están presentes en pleno
siglo XXI, los abusos, las violencias, las marginaciones y, sin embargo, pensamos
que estamos evolucionando con la aparición de nuevas tecnologías. Desgraciadamente
existen personas que realizan un mal uso de estos nuevos avances y es por ello
que debemos luchar por una sociedad sin desigualdades, sin corrupción, por una
sociedad capaz de mirar al futuro con una visión positiva.
Las TICs
nos proporcionan muchos conocimientos acerca de lo que está ocurriendo a
nuestro alrededor, nos comunica cualquier suceso de cualquier parte del mundo,
y gracias a eso podemos darnos cuenta de la gran cantidad de injusticias que
existen. Si es cierto que estas nuevas tecnologías han permitido mejorar la enseñanza que se
imparten en las diversas instituciones pero también han empeorado las relaciones
sociales, han mejorado la comunicación escrita y dificultado la oral, han
acercado a los que están lejos y han alejado a los que están cerca. A veces tenemos
que mirar a nuestro alrededor y darnos cuenta de la influencia que ejercen
estos avances sobre nosotros, por eso es necesaria una educación tecnológica
para que se realice un uso eficaz y que se obtengan resultados positivos para
poder avanzar.
“Nube de
palabras” disponible en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario