¿Qué es la Realidad Aumentada (RA) (Augmented Reality)? Reflexiona sobre las Ventajas e Inconvenientes de la RA en los escenarios formativos.
La Realidad
Aumentada (RA en adelante) hace referencia a la visualización directa o
indirecta de elementos del mundo real combinados (o aumentados) con elementos
virtuales generados por un ordenador, cuya fusión da lugar a una realidad mixta
(Cobo y Moravec, 2011:105). La RA optimiza los procesos de aprendizaje y
aumenta el interés y la participación de los estudiantes (Cawood y Fiala, 2008)
interaccionando con elementos en diferentes dimensiones y potenciando el uso de
las tecnologías emergentes en los ecosistemas educativos.
La realidad aumentada presenta grandes
ventajas en los escenarios formativos, en primer lugar permite confirmar,
refutar o ampliar el conocimiento además de generar nuevos sentimientos, ideas
u opiniones. Hace posible la reflexión acera de ciertos fenómenos que no pueden
ser observables en la realidad y esto permite brindar soluciones a ciertos
problemas. También, las personas desarrollan habilidades cognitivas,
espaciales, etc independientemente de la edad y el nivel académico. La RA
aumenta la actitud positiva del alumnado y el interés ante el aprendizaje,
reforzando capacidades y competencias.
Pero la RA también presenta desventajas
debido a que fomenta una sociabilidad virtual, disminuyendo las relaciones humanas.
Además, la implementación de esta tecnología puede suponer un coste económico
elevado el cual no es alcanzable por algunas instituciones educativas.
Realiza un breve comentario sobre los ámbitos preferentes de intervención social (Infancia, personas adultas, tercera edad, atención comunitaria...) que se pueden aplicar con esta tecnología emergente (RA)
La realidad aumentada es un gran avance en la actualidad, permitiendo la mejora de muchos ámbitos en los que los educadores/as sociales pueden intervenir.
La infancia. Los niños/as pueden visualizar una realidad que no está a su alcance, aprenden de una manera más didáctica y entretenida. Además, permite visualizar y tener al alcance imágenes extraordinarias. Estimula la atención y concentración del alumnado, así como su motivación e interés. Sobre todo, ayuda a comprender lo estudiado.
Esta tecnología ha producido una mejora en las personas mayores, pues ha permitido que tengan a su alcance paisajes que por motivos físicos no podían ver. También ha ayudado a disminuir fobias, como puede ser la fobia a las arañas o cucarachas.
También la RA ha permitido fomentar el ocio y la diversión, el futuro de esta tecnología es inmenso y su aplicación está siendo presente en diversos canales, como juegos para videoconsolas mediante la utilización de patrones de reconocimiento o experiencias inmersivas.
¿Qué aplicación de Realidad Aumentada
vistas en el Seminario de Tecnologías Emergentes (Zookazam, Anatomy 4D, Quiver,
Chromville, Ar Flashcards... te ha gustado más? ¿Por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario